ASOCIACIÓN NACIONAL
itf Perú


TAEKWON-DO
Un arte, un deporte, una filosofía, un camino, un modo de vida. Una herramienta para el desarrollo social.
Es el arte de autodefensa.
Su nombre es Es Taekwon-Do y fue legado oficialmente al mundo por el Gran Maestro Gen. Choi Hong Hi (1918-2002) un 11 de Abril de 1955. El verdadero significado de Taekwon-Do merece una comprensión más extensa de la que comunmente se tiene. Es el uso del cuerpo en un método científico orientado para la auto defensa. Pero no se trata solamente de dar golpes y patadas. El Taekwon-Do verdadero, eleva la condición humana ya que hay todo un engranaje de conductas y comportamientos basados en el respeto y lealtad.

Literalmente Taekwon-Do, TAE representa saltar o volar, patear o golpear con las piernas. KWON hace referencia al puño, golpear o destruir con la mano. DO significa arte, camino o sendero. El DO, podríamos decir que es la escencia del alumno ya que representa su modo de conducirse frente a su propia vida y ante su comunidad. Es necesario que el Do en cada alumno refleje el caracter noble y la disposición para hacer siempre lo correcto, ayudando a construir una sociedad pacífica y promoviendo las buenas costumbres. Aunque el Taekwon-Do es un método de autodefensa, rechaza totalmente la violencia en todos los niveles. Las ideas erróneas de que este arte marcial promueve los golpes y las peleas deben ser desterradas del pensamiento actual. Las virtudes de respeto y cortesía son fuertemente concientizadas en los practicantes a lo largo de sus carreras. El entrenamiento físico y mental son la base para gozar de un excelente estado físico y tener una poderosa herramienta para luchar contra la opresión del más fuerte sobre el más débil sin tener que llegar a la agresión física ni verbal.
Los Principios del Taekwon-Do
5 Principios fundamentales son los pilares de nuestra filosofía:
Cortesía, para tener respeto hacia los demás.
Integridad, para saber diferenciar las buenas de las malas decisiones.
Perseverancia, para terminar lo que se propone.
Autocontrol, para tener calma y control en las acciones.
Espíritu Indómito, para nunca rendirse ante la adversidad.
El Juramento del Practicante
Cumplir con todos los Principios del Taekwon-Do
Respetar a los mayores
Nunca hacer mal uso del Taekwon-Do
Ser un líder de la libertad y la justicia
Construir un mundo más pacífico
Tenemos un sistema de graduaciones que consta de 19 categorías. 10 categorías inferiores (Gups o cintas de color) y 9 categorías superiores (Danes o cintas negras).
Categorías superiores:
1° a 3° Dan
Asistentes de Instructor (BooSabum-Nim)
4° a 6° Dan
Instructor Internacional (Sabum-Nim)
7° a 8° Dan
Maestro (Sajiun-Nim)
9° Dan
Gran Maestro (Sasun-Nim)
Las categorías inferiores se nombran de la siguiente manera:
10° Gup - Cinturón blanco
9° Gup - Cinturón blanco franja amarilla
8° Gup - Cinturón amarillo
7° Gup - Cinturón amarillo franja verde
6° Gup - Cinturón verde.
5° Gup - Cinturón verde franja azul
4° Gup - Cinturón azul
3° Gup - Cinturón azul franja roja
2° Gup - Cinturón rojo
1° Gup - Cinturón rojo franja negra
El Taekwon-Do como Deporte
La parte deportiva del Taekwon-Do es importante y necesaria ya que permite que los alumnos eleven sus niveles atléticos y técnicos. La competencia les permite medir las habilidades conseguidas enfrentando a otros practicantes, permitiéndoles evaluar y corregir sus ritmos de entrenamiento para lograr un desempeño cada vez más alto. Además, las competencias son un entorno excelente para que el practicante sume nuevas amistades, ampliando así su entorno social. Generalmente, grandes amistades surgen después de haberse enfrentado con honor.
Modalidades de Competencia Oficial
Forma (individual y equipos). -
Dos competidores desarrollan simultáneamente los Tuls (Formas: secuencia de movimientos de ataques y defensas representando un enfrentamiento con oponentes no visibles) Se evalúa: Contenido técnico, poder de los movimientos, balance, sistema de respiración, movimiento ondulante.
Lucha (individual y equipos). -
Dos competidores se enfrentan en un cuadrilátero con su debido equipo de protección (de pie, mano, cabeza, boca y genitales) durante 2 rondas de 2 minutos. Deben hacer contacto moderado en las zonas permitidas para lograr puntos. Quien acumule mayor puntuación es el vencedor. 3 puntos se otorgarán por patada a la cabeza. 2 puntos por patada al cuerpo y 1 punto por golpe de puño.
Técnicas de habilidad. -
El competidor debe contactar con técnica de patada a un objetivo fijo puesto en altura. Se otorgan 3 puntos por contacto total y 1 punto por contacto parcial
Masculino: 5 técnicas: Patada alta de frente saltando, patada circular saltando, patada con giro de talón saltando, patada de costado saltandocon giro 360°, patada de costado con salto.
Femenino: 3 técnicas: Patada alta de frente saltando, patada circular saltando, patada de costado con salto.
Técnicas de poder. -
El competidor sobre piso, debe romper de 1 a 4 maderas según sea el caso para cada categoría. Se otorga 3 puntos por madera totalmente quebrada y 1 punto por madera parcialmente quebrada.
Masculino: 5 técnicas: Golpe frontal con el puño, golpe con filo de mano, patada lateral de penetración, patada circular, patada con giro de talón.
Femenino: 3 técnicas: Golpe con filo de mano, patada lateral de penetración, patada circular.
Lucha pre-establecida.-
Dos competidores del mismo equipo exhiben coreográficamente durante 60-75 segundos todas sus habilidades y técnicas previamente trabajadas a modo de enfrentamiento. Se evalúa: Coreografía, contenido técnico, movimiento ondulante, poder, sistema de respiración, acrobacias.
"La vida de un ser humano, probablemente 100 años, puede ser considerada como un día si se la compara con la eternidad. Por eso nosotros, seres mortales, somos simples viajeros por la vida que pasamos un día a través de la eternidad. Es evidente que nadie puede vivir más que una cantidad limitada de tiempo. Sin embargo, mucha gente se esclaviza estúpidamente al materialismo, como si se pudiera vivir miles de años; mientras que otros nos esforzamos por dejar un legado espiritual para las generaciones futuras, logrando así la inmortalidad. Obviamente, el espíritu es eterno y lo material efímero. En consecuencia, lo que podamos hacer para la prosperidad y el crecimiento del hombre en el futuro es el hecho mas importante en nuestra vida. Aquí dejo el Taekwon-Do para la humanidad como una huella del hombre del siglo XX" . Gen. Choi Hong Hi.